domingo, 27 de septiembre de 2015

Lenguaje y comunicación


Lenguaje y comunicación











Los padres son los principales y mejores estimuladores del lenguaje del bebé. Son también los grandes responsables del aprendizaje del bebé por su equilibrio afectivo y su adaptación social.

Inicialmente, el lenguaje surge por imitación. Los niños imitan los movimientos y los sonidos que hacen sus padres, cuando articulan las palabras. En este proceso, también es importante la comprensión de lo escuchado y de lo expresado.
Para prevenir las dificultades del aprendizaje del lenguaje, se deben tener en cuenta una serie de aspectos que se deben potenciar para invitarle a adquirir el lenguaje. Para que el bebé sienta la necesidad de comunicarse con las personas que le rodean, se puede poner en práctica, a modo de juego, y desde la más temprana edad, los siguientes ejercicios:

1. Ejercitar los movimientos de los órganos que intervienen en la fonación. Piensa en la succión, la deglución, la masticación, la absorción, el soplo, etc. Se pueden utilizar recursos como: hacer morritos (de frente, a la derecha, a la izquierda); mandar besos; soplar con pajitas en agua, pitos, molinillos, matasuegras, flautas; inflar globos; hacer gárgaras; jugar con expresiones faciales (risa, susto, llanto, sorpresa...); hacer sonar una campanilla o cualquier instrumento sonoro y que el niño lo busque. El niño imitará los movimientos ejecutados muy lentamente e irá tomando conciencia de los órganos que está entrenando.
2. Utilizar palabras cortas para dirigirse al niño. De 1 ó 2 sílabas, como "ven", "toma"... casi siempre las mismas, de una manera clara y exagerando la entonación e ir aumentando el número de palabras para aumentar su vocabulario.
3. Usar frases sencillas y cortar para facilitar su entendimiento. La utilización de las frases debe seguirse de una demostración para que al bebé le sea más fácil identificar su contenido. Por tanto, es preciso que sean cortas, sencillas, y asociadas a las acciones como por ejemplo, "mamá baña al bebé", "bebé toma leche", etc.
4. Canciones, cuentos y adivinanzas. A partir de los 2 o 3 años, los niños ya podrán aprender versos, canciones, y cuentos muy cortitos. Las adivinanzas, los trabalenguas y las canciones de cuna y de corro, pueden ayudarles a potenciar el lenguaje y la memoria.
5. Estimular la expresión espontánea del lenguaje. Hablarle el mayor tiempo posible aprovechando cualquier circunstancia cotidiana como: visitas al parque, al zoologico, al supermercado, a la piscina
6. Preguntas con distintas respuestas. Utilizar preguntas que no sólo generen respuestas afirmativas o negativas (sí o no), sino que favorezcan la elección y denominación de las cosas.
7. Respeta sus tiempos y dale la oportunidad de hablar. Es muy importante que intentes conversar con él respetando su ritmo, su esfuerzo, y que sigas animándole con premios y elogios. Si el niño se equivoca, evita criticarle.
8. Anímale a pedir verbalmente lo que desee. Para estimular el lenguaje de tu bebé, evita dar por sentado que entiendes la actitud gestual de tu hijo. Así, tu bebé se esforzará para decirte las cosas que necesita comunicar. 
9. Realiza actividades dirigidas a mejorar su psicomotricidad. Equilibrio, orientación en el espacio y, en general, destreza y precisión en los movimientos: jugar con la arena,montar en bicicleta, pintar, dibujar, jugar con plastilinas, etc. Así, le estarás ayudando a expresarse, y a comunicarse socialmente.
En el caso de que observes alguna anomalía lingüística o un retraso en la expresión oralde tu bebé, sospechas de algún tipo de deficiencia auditiva o lentitud en su retraso psicomotor... debes acudir al pediatra para que su problema sea diagnosticado y tratado.







lunes, 21 de septiembre de 2015

Recomendaciones de UNICEF


Recomendaciones de UNICEF




  1. Asegurarse de que toda mujer embarazada haga las cuatro consultas prenatales recomendadas y reciba las dosis de vacunación antitetánica, y de que reciba el apoyo de la familia y de la comunidad para buscar atención apropiada, especialmente en el momento de dar a luz y durante el puerperio y la lactancia.
  2. Promover el desarrollo mental y social del niño respondiendo a su necesidad de atención, y estimularlo mediante la conversación, el juego y otras interacciones físicas y emocionales apropiadas.
  3. Tomar las medidas adecuadas para prevenir y controlar lesiones y accidentes entre los niños.
  4. Amamantar a los lactantes de manera exclusiva por lo menos seis meses (teniendo presentes las normas y recomendaciones de higiene para el menor y su alimentación 
  5. Comenzando alrededor de los seis meses de edad, alimentar a los niños con suplementos de alto contenido nutricional y energético recién preparados mientras se sigue amamantando hasta los dos años o más.
  6. Evitar el maltrato y el descuido de los menores y tomar medidas adecuadas cuando ocurran
  7. Procurar que los niños reciban el esquema completo de vacunas. Resultado de imagen para bebes estimulacion


Resultado de imagen para bebes estimulacionResultado de imagen para bebes estimulacion


Resultado de imagen para bebes estimulacion

domingo, 13 de septiembre de 2015

Experiencias morices básicas


Experiencias morices básicas














Las habilidades motoras básicas son las actividades motoras, las habilidades generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas, como son las deportivas. Correr, saltar, lanzar, coger, dar patadas a un balón, escalar, saltar a la cuerda y correr a gran velocidad son ejemplos típicos de las consideradas actividades motoras generales, incluidas en la categoría de habilidades básicas. El patrónmotor maduro de una habilidad básica no se relaciona con la edad, error en el que se podría caer fácilmente debido al término "maduro" (que dentro del contexto del desarrollo de patrones

El equilibrio es un factor de la motricidad infantil que evoluciona con la edad y que está estrechamente ligado a la maduración del sistema Nervioso Central).
Hacia los dos años el niño es capaz de mantenerse sobre un apoyo aunque durante un muy breve tiempo. Hacia los tres años se puede observar un equilibrio estático sobre un pie de tres a cuatro segundos, y un equilibrio dinámico sobre unas líneas trazadas en el suelo. A los cuatro años es capaz de que ese equilibrio dinámico se amplíe a líneas curvas marcadas en el suelo. Hasta los siete años no consigue mantenerse en equilibrio con los ojos cerrados

Desplazamientos: Por desplazamiento entendemos toda progresión de un punto a otro del espacio, utilizando como medio el movimiento corporal total o parcial. Las dos manifestaciones mas importantes del desplazamiento son la marcha y la carrera, sobre todo desde el punto de vista educativo y de utilidad. Aunque existen otras modalidades en la forma de desplazarse (cuadrupedia, a pata coja, etc.)

Podemos establecer varios tipos de giros:
-Según los tres ejes corporales: Rotaciones, Volteretas, Ruedas.
-Giros en contacto con el suelo.
-Giros en suspensión.
-Giros con agarre constante de manos (barra fija).
-Giros con apoyos y suspensión múltiples y sucesivas.





viernes, 11 de septiembre de 2015

Ejercicios de calentamiento y masaje

Ejercicios de calentamiento y masaje






 sentidos: colores trata de ejercicios que intentar despertar , olores, formas, etc. Por eso, vamos a hacer estas actividades físicas con él:



El desarrollo evolutivo del lenguaje en este trimestre se caracteriza por:    Presencia del grito (el cual es provocado por estímulos internos y externos que conllevan un espasmo respiratorio que determinan esta emisión verbal súbita y aguda).
    Reacciones elementales de orientación hacia los sonidos del medio (sobre la segunda semana de vida)     Surgimiento del complejo de animación (observable durante el tercer mes de vida). Consiste en un estado general de animación y movimientos del niño, y que se acompaña de elementos sonoros, básicamente chasquidos, gruñidos y sonidos univocálicos. En ocasiones se observan sonidos de una vocal seguida de una consonante.
    Manifestación del balbuceo, que aparece hacia mediados del primer trimestre, y se manifiesta también en el segundo, y que consiste en una emisión sonora univocálica mantenida, que a veces se acompaña de otros elementos sonoros, como chasquidos, gruñidos o gritos, y que ocasionalmente permanece en etapas posteriores.
El educador ha de tomar en consideración estos índices del desarrollo evolutivo del lenguaje y sobre esta base diseñar sus actividades. Para este trimestre se recomiendan las siguientes:
  • Emitir sonidos y palabras por el adulto durante la realización de actividades y procesos de la vida cotidiana.
Crear un ambiente sonoro humano alrededor del niño y familiarizarle con palabras emitidas por los adultos que le rodean.
Estando el lactante en su cuna o en brazos del educador, se le debe hablar durante su vigilia activa, durante la realización de las diversas actividades y procesos de satisfacción de necesidades básicas, incluso en aquellos momentos en que se concentra en su propia actividad. Por ejemplo, cuando se le baña se le debe hablar sobre lo que se está haciendo, nombrar las cosas que utiliza para bañarle, señalarle verbalmente las partes del cuerpo que le limpia, y todas las acciones que realiza.
A su vez, cuando el niño esté en el parque o en el área de juegos, y esté entretenido con lo que hace (como puede ser manipular un objeto), se le debe hablar con pausa, diciéndole lo que está haciendo, elogiando sus logros, nombrando los objetos que manipula.
También, aunque estén aparentemente sin hacer nada, tan solo mirando a su alrededor, el educador le hablará de lo que está haciendo lo que los otros niños hacen, para mantener una estimulación sonora y verbal apropiada.

        Repetir por el educador los sonidos espontáneos o que hayan sido provocados y que emita el niño.
Propiciar que el lactante escuche sus propios sonidos de otra fuente sonora, tanto los que produce por sí mismo como aquellos que repite por imitación.
Tanto estando el niño en brazos del educador o acostado, cada vez que emitan de manera espontánea un sonido cualquiera, el educador tratará de reproducirlo de la forma más exacta posible a como dijeron el sonido, tratando de centrar su atención en esta repetición.
Para lograr la repetición por los niños de los sonidos que produce el educador, se puede trabajar, por ejemplo, a partir de la manifestación del complejo de animación, que es la primera expresión del desarrollo afectivo social, y constituye un elemento importante la comunicación oral entre el niño y el educador.
En este trimestre de 0-3 meses los sonidos que emplee el educador han de ser siempre de vocales seguidas de consonantes (por ejemplo. aj, am, ej, ik, ur, entre otros), esto es importante porque en el desarrollo evolutivo del lenguaje suele primero aparecer esta secuencia de una vocal unida a una consonante posterior.
  • Estimular mediante objetos y la palabra para que se manifieste la sonrisa social
Reforzar la comunicación verbal y afectiva entre los niños con su educador.
El establecimiento de una sólida y estrecha relación afectiva del educador con los niños, la pronta satisfacción de sus necesidades básicas y la estimulación más apropiada para una vigilia rica y activa, son condiciones básicas previas para posibilitar la asimilación de los contenidos de estas actividades, y fomentar en los ellos la comprensión e imitación activa de los sonidos de la lengua.
El educador ha de estimular y atraer la atención del niño diciéndole palabras, pero también mostrándole objetos variados, que han de ser nombrados mientras se trabaja con los mismos.
Cuando se trabajen palabras, se puede tomar al niño, sosteniéndolo por la nuca, la cabeza y las nalgas, y centrar la atención en su rostro. Al hacerlo con los objetos es preferible situarlos boca arriba sobre una superficie, aunque puede hacer también teniéndolo en brazos.
Para llevar a cabo esto se utilizan como medios esenciales diversos tipos de objetos, tales como llaves, sonajeros, móviles, objetos representativos de animales, muñecas, entre otros, cuidando que sean de colores planos y brillantes, de fácil manipulación y de diseño reconocible.
Igualmente se utilizan objetos diversos para ser mostrados al niño durante la actividad pedagógica y que tienen como función la asimilación de un conocimiento o de una propiedad, pero que no son para ser usados libremente por ellos durante la actividad libre, porque puedan ser peligrosos, por su posibilidad de tener piezas desprendibles. Estos juguetes han de mantenerse fuera del alcance del niño y sólo se usan en la actividad pedagógica con un adecuado control por parte del educador.
  • Estimular verbalmente al niño para que aparezca un estado general de animación (complejo de animación).
La estimulación del complejo de animación es un contenido de singular importancia, tanto para el desarrollo de la comunicación verbal, como para la afectiva, motora y social, y constituye igualmente la base para la realización de otras actividades.
Para lograr su manifestación el educador ha de colocar al niño boca arriba, acostado preferentemente en el parque o sobre una mesa, y a continuación, lo estimulará verbalmente procurando centrar la visión del niño en su rostro.
Es importante recordar que la cara del educador debe estar en movimiento, preferentemente de lado a lado horizontalmente (y no verticalmente), pues de lo contrario, la respuesta puede ser débil o no producirse. Esta estimulación provoca una animación general del niño, que realiza movimientos con sus brazos y piernas, a la vez que emite sonidos guturales.
La animación general que se provoca en el complejo de animación sirve para la puesta en práctica de otros contenidos, como puede ser la estimulación verbal del balbuceo, o la repetición de los sonidos espontáneos emitidos por el niño.
  • Ejercitar las estructuras fonatorio-motoras del niño (movimientos rotatorios de la lengua durante el proceso de la alimentación).
Comenzar a ejercitar las estructuras orgánicas y funcionales que intervienen en la emisión oral (labios, mejillas, lengua, entre otras).
Un aspecto importante del trabajo educativo en el primer año de vida lo constituye la ejercitación de las estructuras fonatorio-motoras del niño, porque en la medida en que estos tengan desarrolladas dichas estructuras y dominen los movimientos posibles de realizar con las mismas, igualmente se posibilitará una mejor emisión de los sonidos dependientes de tales estructuras.
La ejercitación de estas estructuras comienza en este trimestre, y se realiza cuando se le ofrece la alimentación, es decir, cuando se le da al bebé el agua o la leche. Como se sabe, la succión es un reflejo innato, que posibilita la supervivencia del recién nacido. Por esta actividad refleja, cualquier objeto que contacte el área de los labios del niño determinará de inmediato un movimiento de la lengua hacia la zona de la boca donde se siente el contacto.
Aprovechando esta particularidad refleja, en el momento en que se le vaya a dar el biberón al niño, de manera dulce y tranquila, se tocará con la punta del biberón la comisura de sus labios, lo que conducirá a un estiramiento de la lengua en esa dirección. Luego se repetirá la acción con la otra comisura, de inmediato en el borde superior del labio y, finalmente en el borde inferior, para provocar un movimiento de rotación de la lengua.
Esto puede hacerse tanto al inicio, como durante el curso de la toma del agua o leche, en dependencia de la reacción del niño, pues si tienen mucha hambre, es mejor satisfacer primero su necesidad inicial y cuando se interrumpa el proceso para sacarle el aire o cambiar de posición, se pueden ejercitar las estructuras motoras en la forma indicada.
  • Escuchar grabaciones diversas
Propiciar la formación de conexiones temporales nerviosas hacia otros elementos sonoros del ambiente.
El educador ha de posibilitar que los niños escuchen grabaciones diversas, tanto de voces, como de sonidos musicales u onomatopéyicos de animales y objetos, por breves momentos, particularmente en los momentos en que se encuentren en inactividad o aparentemente sin estimulación del medio.
Esto ha de hacerse tanto dejando escuchar los sonidos grabados sin intervenir hacia los niños, como en otros momentos suscitando su atención hacia la fuente del sonido mediante procedimientos diversos.

  • Cantarle nanas y canciones
Posibilitar que los niños escuchen la voz humana melodiosa, como otra forma de expresión oral
En diversos momentos de la actividad, tanto actuando directamente con los niños, como proporcionándoles un ambiente sonoro, el educador ha de cantarles canciones sencillas, rimas, pequeños temas dulces, de manera suave, sin estridencias, pausadamente. Durante los momentos previos al sueño ha de arrullar les con nanas muy simples, que en este 

Se trata de ejercicios que intentar despertar sus sentidos: colores, olores, formas, etc. Por eso, vamos a hacer estas actividades físicas con él:
  • Agita el sonajero cerca del bebé pero moviéndolo de un lado a otro de la cabeza.
  • Con el bebé en tu regazo, juega con él a saltar, balancearlo, columpiar lo. Esto le facilitará el gateo.
  • Sentado o acostado sobre cojines, pon juguetes adaptados a su edad para que experimente con ellos.
Girar la cabeza

Girar la cabeza hace que el bebé se entrene en los movimientos laterales, estos movimientos son importantes para conseguir mantener la cabeza cuando empieza a mantenerse sentado.
- Tumbado boca arriba, cómodamente, le enseñamos una pelota o un juguete pequeño, atado a un hilo y lo balanceamos despacio delante de su cara. Primero le enseñamos el objeto a un palmo de su nariz para que lo mire y una vez lo ha localizado, lo movemos hacia un lado y luego hacia el otro. Los bebes a partir de los dos meses siguen con facilidad este tipo de movimientos girando la cabeza, al estar la cabeza apoyada en una superficie, el colchón por ejemplo, eso le permite giran la cabeza hacia un lado y hacia otro para seguir con la mirada el objeto que le enseñamos.

Sorpresas

Cuando el bebé ya mantiene un poco la cabeza estando boca abajo, le dejamos en esta postura para que se apoye en los antebrazos y ponemos delante del bebé tres muñecos tapados con pañuelos. Destapamos el muñeco que está en el centro y aparece y nosotros exclamamos algo para invitarle a estar contento con nosotros. Hacemos lo mismo con el otro muñeco que está al lado, y así tiene que ladear la cabeza y sostenerla para mirar que sale de debajo de ese pañuelo. Hacemos lo mismo con el otro muñeco.

Este es un ejercicio que les suele gustar.